Suscríbete
Marzo 2022 | Boletín Nº33
El proyecto Ecoplanta, la única candidatura española preseleccionada en los European Innovation Fund
El proyecto de valorización material en El Morell, Ecoplanta Molecular Solutions, fruto de la joint venture formada por Agbar, Repsol y la empresa canadiense Enerkem, ha sido preseleccionado por los European Innovation Fund, entre más de 300 proyectos a gran escala presentados, por su contribución a la lucha contra el cambio climático. Con su apuesta, la Unión Europea da su apoyo a los promotores de estos proyectos, altamente innovadores, para implementar su tecnología.
Lee más
Vamos a construir junto con Ravago la mayor planta de compuestos de polipropileno para automoción en Marruecos
Nos hemos asociado con Ravago, fabricante de compuestos, reciclador y distribuidor de polímeros global, para construir la mayor planta de compuestos de polipropileno (PP) destinados al sector de la automoción en Marruecos. Su puesta en marcha está prevista para mediados de 2023, y tendrá una capacidad de fabricación de 18.500 toneladas anuales de compuestos de PP. La planta estará situada en la zona franca de Tánger y satisfará la demanda de los clientes locales. Este proyecto, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Industria de Marruecos y con el apoyo de fabricantes de equipos originales (OEMs) implantados en el país, el Grupo Renault y el Grupo Stellantis.
Lee más
Invertimos 4,5 millones de euros en la ampliación de Polidux
El alcalde de Monzón, Isaac Claver, y el concejal de Desarrollo, Javier Vilarrubí han visitado nuestra planta Polidux, que contará con una nueva línea de producción de materiales especializados para el sector de automoción y cuyas obras ya están en marcha. Esta ampliación conlleva además un refuerzo de la plantilla, que se ha materializado con la contratación de tres personas del entorno de la planta.
Lee más
Confiamos en Ibiplast para distribuir de manera exclusiva nuestros polímeros en el Levante español
Hemos confirmado nuestro compromiso con Ibiplast para la distribución en exclusiva de nuestra gama de poliolefinas en la Comunidad Valenciana y región de Murcia. El acuerdo ha sido renovado en línea con nuestro plan para establecer alianzas estratégicas a largo plazo con nuestros distribuidores especializados, tras un desafiante 2021 y mientras nos preparamos para ampliar nuestro Complejo Industrial de Sines, en Portugal, que aumentará la capacidad de producción de poliolefinas en 600.000 toneladas anuales.

Apostamos por acuerdos con los mejores distribuidores locales buscando la mejor combinación entre el conocimiento, la proximidad al cliente y las capacidades comerciales. Esta estrategia se complementa con el apoyo del equipo altamente especializado de Repsol en cada región.
Lee más
Lanzamientos
Ampliamos nuestra gama de materiales de baja huella de carbono con soluciones únicas en el mercado
Incorporamos a nuestra gama Repsol Reciclex® cuatro nuevos grados para automoción y tres para envases no alimentarios de polipropileno (PP) circular, únicos en el mercado por sus excelentes propiedades técnicas con un contenido de hasta un 80% de plástico reciclado. Estos nuevos materiales presentan una menor huella de carbono y están enfocados a aportar soluciones a los compromisos de descarbonización del sector automovilístico y de circularidad en los envases.
Lee más
Ampliamos nuestra gama de grados de polietileno (PE) para soplado, con el nuevo grado de alta densidad Repsol Alcudia 5903S
Aportamos soluciones a nuestros clientes demostrando nuestro compromiso con la búsqueda y desarrollo de nuevos productos, como el grado Repsol Alcudia 5903S, un nuevo polietileno de alta densidad (PEAD) bimodal de peso molecular medio, desarrollado en la planta de Sines (Portugal).

Las características de este nuevo grado, con IF de 0,25 g/10 min (190ºC, 2,16kg) y densidad de 958 kg/m3 (23ºC), lo hacen especialmente indicado para la fabricación de envases por extrusión soplado. 

Este grado ha sido especialmente diseñado para adaptarse de forma rápida y sencilla a todo tipo de extrusoras sopladoras que utilicen, de forma habitual, tanto grados monomodales como bimodales, sin prácticamente necesidad de realizar ajustes en máquina. 

La excelente relación entre rigidez y resistencia a la fisuración en medio ambiente activo (ESCR por sus siglas en inglés), equivalente a 115h, lo hacen idóneo para detergentes líquidos y otros productos químicos. Además, sus óptimas prestaciones organolépticas y de seguridad en contacto con alimentos, también lo hacen recomendable para envases de leche, derivados lácteos, zumos y otros líquidos.

En Repsol producimos una de las gamas más extensas de poliolefinas en el mercado, con más de 30 grados para soplado (PEAD, PEBD y PP), para sectores industriales como agricultura, automoción, bienestar y consumo, envases y embalajes y hogar.
Circularidad
Hemos desarrollado nuevas soluciones multicapa para films de aplicaciones higiénicas, fabricadas con nuestros productos Repsol Reciclex® y Repsol Alcudia.
Estas nuevas soluciones multicapas incorporan un 50% de PCR (Reciclados Post Consumo) optimizando así las propiedades mecánicas y ópticas apropiadas para la aplicación y con una adecuada resistencia al rasgado, respondiendo a la demanda del mercado acerca del uso de PCR en el sector de film para embalado de papel higiénico.

Dentro de nuestra amplia gama de poliolefinas, en Repsol contamos con los grados más apropiados para alcanzar dichas propiedades y poder recomendar a nuestros clientes la mejor solución en función de sus requerimientos finales y compromisos de sostenibilidad.
Nuevos catálogos
Nuevos Desarrollos
Desarrollamos el nuevo grado Repsol Alcudia 6206LS, un nuevo PEAD bimodal para envases alimentarios
Hemos culminado el desarrollo para envases alimentarios que iniciamos con nuestros clientes durante la pandemia COVID-19.

Este nuevo polietileno de alta densidad (PEAD) Repsol Alcudia 6206LS es específico para el sector lácteo y otro tipo de bebidas debido a su gran rigidez.

Las características de este nuevo grado, con un índice de fluidez de 0,6 g/10 min (190°C, 2,16 kg), densidad de 961 kg/m3 (espesores de pared finos), y sus buenas propiedades organolépticas lo hacen ideal para extrusoras de gran velocidad como las rotativas. 

Al tratarse de un grado bimodal, se consiguen propiedades elevadas de ESCR, equivalentes a 50h (F50 en 10% de tensiactivo Igepal), ampliando así la utilización de este grado para envases de detergencia u otros productos químicos.
Desarrollamos dos nuevos grados EBA, Repsol Ebantix® E2735 y Repsol Ebantix® E27025SEXP1
Con estos nuevos grados de copolímeros EBA, producidos en Sines, ampliamos nuestro porfolio de grados Repsol Ebantix®, que cuentan con un contenido en butil acrilato del 27% y distintos índices de fluidez de 3,5 g/10 min y 25 g/10 min (2,16Kg/190ºC), respectivamente. 

Destacan por su estabilidad térmica, buen comportamiento a bajas temperaturas, por su menor densidad en comparación con copolímeros EVA de índice de fluidez y contenido de comonómero similares, y frente a la humedad, siendo ésta última una ventaja frente a copolímeros de polivinil butiral (PVB )empleados comúnmente en aplicaciones de vidrios laminados.

El grado Repsol Ebantix® E2735 se presenta en dos formatos: E2735 y E2735C, proporcionando el segundo una mayor exigencia en cuanto a la limitación de contenido en geles, con vistas a su empleo en la industria del cable, especialmente compuestos. Este grado se engloba en el nicho de altos contenidos en butil acrilato y relativamente bajos índices de fluidez. Es adecuado para aplicaciones de extrusión y laminación, así como para fabricación de espumas microcelulares, además de compuestos.

El grado Repsol Ebantix® E27025SEXP1, aún en fase experimental, ha sido diseñado para aplicaciones tales como adhesivos, recubrimiento por extrusión, paneles solares y modificación de asfaltos, mejorando así las propiedades aislantes por su mayor resistividad volumétrica.

Este nuevo grado, a diferencia de los grados Repsol Primeva® con características similares, no produce nunca generación de ácido acético, lo que evita problemas de corrosión y degradación en su uso.
© Repsol 2022
Nota legal    
Contacto      
Accesibilidad